top of page

Juan Cameron nació en Valparaíso, en 1947. En poesía ha publicado Las manos enlazadas (1971, Una vieja joven muerte (1972, Perro de circo (1979 y 2011), Apuntes (1981), Escrito en Valparaíso (1982), & (1984), Poesía dispersa (1985), Cámara oscura (1985), Video Clip (Estocolmo, 1989), Como un ave migratoria en la jaula de Fénix (Melilla, 1992), If I go back/ Si regreso (New York, 1993), Tras el propio paisaje (Barcelona, 1996), Registro curricular (1997), Cuaderno de Rosario (1998), Visión de los ciclistas (Madrid, 1998), Versos atribuidos al joven Francisco María Arouet y otros textos desclasificados (2000), Jugar con la palabra (antología, 2000), Canción (2002), El bolero de los ángeles (2006), Treinta poemas para leer antes del último jueves (San José, Costa Rica, 2007), 50 poemas (San José, 2007), Obra Extranjera (2011), Last night the war ended (Gobernor’s Bay, Nueva Zelandia, 2011), Invocations to Pincoya in the country of rain (Gobernor’s Bay, 2011) y So we lost the Paradise/ Selected Poems (Gobernor’s Bay, 2013). Es autor de las crónicas Ascensores porteños/ Guía práctica (1999, 2002), Ascensores de Valparaíso (2007), Beethoven, el yogurt y nuestros años felices (Estocolmo, 2010 y Santiago, 2013); traductor de Där alla änglar fallit/ Donde caen los ángeles de Lena Måndotter (Estocolmo, 1993) y de las recopilaciones 50 poetas latinoamericanos en Escandinavia (Malmö, 1990), Valparaíso, versos en la calle (1998), Poetas en la Quinta (1999), Ternura e ironía mis palabras (2001), 2000 Palabras (2000), La Poesía se encuentra en Valparaíso (2000) y 50 poetas chilenos jóvenes (México, 2013). Ha obtenido, además, los premios Federación de Estudiantes de Chile (1972), Rudyard Kipling (1978), Gabriela Mistral (1982), Carlos Pezoa Véliz (1984), Javiera Carrera para trabajadores (1986), Revista Liberación (Malmö, 1987, Revista de Libros de El Mercurio (1996), Municipal de Literatura (Valparaíso, 1996), Villanueva de la Cañada (1997), Jorge Teillier (1998), Confraternidad Instuto Chileno Argentino (1999), Consejo Nacional del Libro y la Lectura, en Poesía (1999), Ciudad de San Felipe (2000), Ciudad de Con-Cón, 2001, Dolores Pincheira (2002), Ciudad de Alajuela (2004) y Juegos Florales de Vicuña (2007). Figura en numerosas antologías de poesía chilena y latinoamericana.

 

“La palabra crea. Cada palabra en la poesía de este autor trae consigo una carga inmensa de significado, emociones e imágenes que el poeta fue guardando para después reconstruirlas a través de la enunciación. Cada palabra lleva los recuerdos y las historias vividas y se convierten en el testimonio de lo que fue dejando atrás y que quiere volver a tener”


Patricia Abrigo

 

“Pero lo más destacado es sin duda el hablante lírico que usa Cameron. Es de alguna manera jovial y morigerado. Aunque nunca enmudezca ante los problemas del hombre, jamás va a permitirse el patetismo. Es participativo, irónico, juguetón. No cree en los gritos desesperados como recurso. Nunca se queda en el mismo sitio, es itinerante. Si tuviera que mirar el mundo en un espejo, lo miraría desde el biselado para ver lo de aquí y lo de allá”.

Sergio Infante

 

“Por eso, a nuestro juicio, tras las máscaras impuestas por la marginación y la exclusión del discurso oficial, se esconde una afirmación del sujeto como portador de una verdad (aunque no sea La Verdad), una suerte de lucecita que puede aportar algo de claridad en las penumbras y en las ruinas de una época, claridad que alcanza al menos para orientarnos en algún posible derrotero hacia el futuro”.


Patricia Monarca

© 2023 by MARCELO BELTRAND OPAZO . Proudly created with Wix.com

bottom of page